Junio 2020. Los seguros autoexpedibles difieren de otros tipos de seguros; son más accesibles para una mayor parte de la población ya que son seguros de menor costo. Además, el proceso de suscripción es fácil y no requiere de exámenes previos para su emisión.
El objetivo de estos seguros es brindar coberturas muy específicas como viajes, desempleo, gastos funerarios, accidentes, incendios, daños de bienes, entre otras.
Los distintos tipos de seguros autoexpedibles son brindados por las aseguradoras debidamente autorizadas por la SUGESE y se comercializan a través de intermediarios como corredores, agentes, sociedades agencias de seguros, corredurías y también por operadores de seguros autoexpedibles.
Los operadores de seguros autoexpedibles pueden ofrecer únicamente este tipo de seguros y en general están representados por bancos, asociaciones, cooperativas, mutuales, supermercados, sitios web, comercios, tiendas, call-centers de atención al cliente, farmacias, etc.. Es decir, existe una gran red de intermediarios para facilitar la venta masiva a la mayor parte de la población.
Los seguros autoexpedibles protegen financieramente al asegurado o a su beneficiario ante un imprevisto y, sus principales beneficios respecto a otros tipos de seguros son que:
a) su proceso de suscripción es menos complejo y,
b) su costo es menor
La prima a pagar por los seguros autoexpedibles es más baja porque los montos de cobertura son menores.
A la fecha, según datos de la SUGESE, existen 8 aseguradoras(*) que cuentan con planes de seguros autoexpedibles activos. Ellas son:
Es importante que a la hora de considerar adquirir un seguro autoexpedible se informe quiénes son los proveedores activos, o sea los que se encuentran habilitados para operar. Los puede consultar en ésta página de la SUGESE: Operadores Activos de Seguros Autoexpedibles.