Agosto/2019. El seguro de viajeros consiste en brindar asistencia cuando se viaje fuera del país en calidad de turista, estudiante o ejecutivo. Ofrece cobertura durante las 24 horas del día en cualquier parte del mundo, excepto en Costa Rica, por periodos que pueden ser generalmente desde 1 día (mínimo) hasta 180 días (máximo) por viajes de ida y vuelta.
La tarifa o prima que paga el cliente va en relación de la opción que elija, la edad y los días que vaya a estar fuera del país. Si una persona durante su viaje sufre algún inconveniente como la pérdida del equipaje o requirió atención médica, puede hacer efectivo el seguro. Esto se hace por medio del trámite de reclamo, que consiste en informarle a la aseguradora la situación que ocurrió, luego se inicia con el análisis del caso para proceder con el reembolso correspondiente. Este reembolso irá en función del monto del seguro que adquirió y no de lo que reporta el usuario que perdió o utilizó.
Los paquetes de cobertura incluyen:
- Accidentes personales
- Gastos médicos por accidente, emergencia médica, o enfermedad aguda y gastos adicional
- Renta diaria por hospitalización
- Cancelación y acortamiento del viaje
- Retraso en el viaje
- Pérdida definitiva o temporal de equipaje
- Pérdida de pasaporte
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente accidental
- Repatriación de restos mortales por accidente
- Gastos médicos por accidente o enfermedades agudas
- Muerte accidental
- Incapacidad total o parcial permanente por accidente
- Repatriación de restos mortales por accidente
- Gastos médicos por accidente o enfermedad aguda
¿Por qué contratar un seguro de viaje?
- Porque te puedes enfermar: Nadie tiene la salud asegurada, ni en su casa, ni en su ciudad, ni durante un viaje. La diferencia es que cuando estás en tu casa sabes a qué hospital ir, hablas el mismo idioma que los médicos y los trámites son, en general, un poco más sencillos. Cuando estás de viaje la sensación puede llegar a ser de desamparo e incertidumbre. El seguro se hace cargo de los costes, que no son bajos. Algunas aseguradoras cuentan con un área de atención al cliente donde puedes acceder online/por teléfono y comunicar tu percance y, ahí mismo, te dicen qué papeles precisas para tramitar el seguro.
- Porque puedes sufrir un accidente: Ante ese desafortunado hecho, la aseguradora te deriva al hospital más cercano, se hace cargo de los gastos, las medicinas y dependiendo el tipo de seguro puede también facilitar el traslado y estancia de un familiar para que te acompañe en esos duros momentos.
- Porque te pueden robar: Si te roban el celular, o los documentos, es importante estar asegurados, porque al menos puedes recuperar algo del valor de lo perdido. Muchas de las aseguradoras y dependiendo de la póliza contratada, cubren un buen monto por robo con agresión o intimidación.
- Porque pueden cancelar tu vuelo: Hay posibilidades que de cancelen un vuelo, y el problema es más grande cuando el vuelo es de conexión (es decir, tienes que enlazar con otro vuelo) y por la demora, pierdes al final todos los vuelos y cuando llegas a tu destino final puedes perder el dinero del hotel, transfers y excursiones contratadas por el retraso. Aunque las aerolíneas podrían indemnizarte, los seguros cubren más allá: te cubren por las vacaciones o actividades no disfrutadas, los gastos derivados de la demora –como noches extra en alojamientos y dietas, y te ayudan con la gestión de los trámites para conseguir la indemnización.
- Porque te pueden perder o dañar la maleta: Que te rompan o pierdan la maleta (e incluso que te falten pertenencias) es más común de lo que crees. Siempre que despachas una maleta corres el riesgo de que algo le pase. Lo bueno de tener seguro de viaje es que te garantiza la indemnización económica y, además, te ayuda con la gestión para que recuperes tu maleta.
Si adquiere un seguro de viajes puede viajar con menos riesgos, menores preocupaciones y estarás listo ante cualquier imprevisto.

Fuente: Recopilación de varios artículos de acceso público.